ESPAÑA Y CUBA ENTRE LOS SIGLOS XVI Y XIX
~~~~~~~~~~~~~~~
SIGLO XVI
EN SEVILLA Y MADRID/ 1590 – 1600, el primer músico de formación académica que tuvo Cuba, Miguel Velázquez (nacido en Baracoa, Guantánamo, entre 1511 – 1520). Hijo de una aborigen y un español, sobrino del colonizador Diego Velázquez. Pasó por la clase del insigne darocense Pedro Ciruelo cuando fue discípulo del Colegio Mayor de San Ildefonso, donde se impartía una solida enseñanza musical. De regreso a Cuba, entre otras actividades musicales, se dedicó a la enseñanza. Fue el organista de la iglesia de Santiago de Cuba.
Fuente:
– Diccionario Enciclopédico de la Música Cubana, del musicógrafo Radamés Giro.
>>>>>>>>>>>>>>>
Década 1840
EN MADRID/ 1846. Pablo Desvernine Legrás (La Habana, 31 de Julio de 1823 – La Habana, 1 de Marzo de 1910). Pianista, pedagogo y compositor. Tuvo en su madre a su primera maestra de música, pero inició los estudios de violín con el profesor Manuel Antonio Coccó. Luego, se decidió por el piano, al continuar su formación musical con el profesor y pianista alemán Winckler, y a partir de 1832 con Juan Federico Edelmann. A partir de 1832 con Juan Federico Edelmann. También recibió clases de música de cámara del violinista Seitz y de arpa con Virginia Pardi. Fue profesor de canto y de piano en La Habana y en Nueva York.
~~~~~~~~~~~~~~~
Última actualización: Septiembre/ 2023._
********************
¡Página en construcción,
por favor disculpe las molestias!
**********
OCEANÍA._
>>>
Comentarios
Publicar un comentario